martes, 18 de diciembre de 2012
Felices vacaciones
Llegamos al término del año académico y es tiempo de un merecido descanso... renueven sus energías, disfruten de ambientes naturales , compartan mucho en famillia y con amigos.
Que tengan una linda navidad, y mucho éxito en el 2013!!!
martes, 27 de noviembre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
Video contracción muscular
Repasen... les recuerdo que en la sección "recursos Bioseño" encuentras la presentación de la clase.
lunes, 8 de octubre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
Test " Hormonas" ( 2 Medio)
Queridos estudiantes :
Hoy les subi unas preguntas de ensayo para su evaluación ... visita la sección ACTIVIDADES INTERACTIVAS y resuelve el test... que les vaya bien
PINCHA AQUI
miércoles, 12 de septiembre de 2012
¿Qué es la fotosíntesis? ( primeros medios)
Queridos estudiantes comiencen observando este video que explica de manera general el proceso de fotosíntesis.
Luego, revisa el texto de estudio y analiza los videos de la fase dependiente de la luz (fase luminosa) y de la fase independiente de la luz ( fase oscura) para conocer los detalles de este proceso.
Además revisa el documento de " fotosíntesis " que está alojado en la sección enlaces del blog.
martes, 11 de septiembre de 2012
Tarea Tercero Medio
Efecto de la morfina en la sinapsis química
La morfina se une a receptores nerviosos ubicados en neuronas del cerebro y de la médula espinal. Estas neuronas son parte de vías que conducen impulsos nerviosos para el dolor. Debido a esta capacidad de la morfina, se le utiliza para reducir el dolor y producir sedación. Las neuronas moduladoras participan en la regulación de la actividad de los neurotransmisores en la sinapsis. En el caso de la figura ( imagen superior) , la encefalina es el neurotransmisor de la neurona moduladora. La morfina se une a los receptores de la membrana presináptica inhibiendo la liberación de los neurotransmisores desde la neurona presináptica hacia el espacio sináptico. Gracias a este proceso se interrumpe la transmisión de impulsos nerviosos para el dolor.
domingo, 9 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Uniones intercelulares ( Primeros Medios)
Aqui se muestran los tipos de uniones intercelulares analizados en clases, observen bien los esquemas.
Desmosomas: proteínas de anclaje entre dos células vecinas.
Uniones estrechas: fusión de dos bicapas de fosfolípidos de células vecinas (sellado).
Uniones de hendidura: proteínas canales que comunican el citoplasma de dos
células vecinas.
Resolución actividades del texto 1° Medio ( analizadas en clases)
Unidad 2: Interacción célula-ambiente
ACTIVIDAD EXPLORATORIA (PÁGINA 60)
1. Membrana plasmática.
2. Al interior, el citoplasma o medio extracelular; y fuera, el medio externo.
3. En el líquido al interior de la bolsa.
4. El yodo ingresó al interior de la bolsa.
5. Del tamaño de las moléculas.
ACTIVIDAD 1 (PÁGINA 61)
1. Potasio. Sodio.
2. Calcio. Magnesio y calcio.
3. Ambos presentan los mismos iones.
4. Sí, porque cada ion tiene una concentración distinta a cada lado.
6. La membrana genera un límite celular, lo que se evidencia en que a cada lado de esta la concentración de iones es distinta. Esto permite concluir que la membrana es una “barrera”.
ACTIVIDAD 2 (PÁGINA 62)
1. Permeabilidad selectiva; solo deja ingresar ciertas sustancias.
2. Recibir información del medio: efecto de la hormona insulina. Entregar información al medio: secreción de enzimas en el sistema digestivo. Permeabilidad selectiva: entrada de agua según necesidad.
EXPERIMENTO INICIAL (PÁGINA 63)
1. Proteínas, lípidos y carbohidratos.
2. En la ameba y la neurona, los lípidos; en los glóbulos rojos, las proteínas. Los menos abundantes, en los tres casos,
son los glúcidos.
3. No. A que cada célula cumple con funciones diferentes.
4. Que todas las membranas están constituidas por los mismos componentes, en proporciones que dependen de la función de la célula.
ACTIVIDAD 3 (PÁGINA 65)
1. Son anfipáticos, porque tienen las dos propiedades.
2. Porque tienen dos regiones, con distinta afinidad con el agua.
ACTIVIDAD 4 (PÁGINA 66)
1.a.Sí, porque la zona que está en el centro de la bicapa deberá ser hidrofóbica y las que miran a los medios,
hidrofílicas.
b. Mayormente hidrofílica, ya que estaría más en contacto con el agua.
c. Receptora de información, anclaje, etc.
d. Que llevan a cabo reacciones químicas.
2.a.Desmosomas: proteínas de anclaje entre dos células vecinas. Uniones estrechas: fusión de dos bicapas de
fosfolípidos de células vecinas (sellado). Uniones de hendidura: proteínas canales que comunican el citoplasma de dos
células vecinas.
b. Receptora y anclaje.
c. Controlan y regulan la fluidez de la membrana plasmática.
miércoles, 22 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
Información para primeros medios
Les dejo esta dirección para que revisen diferentes tipos celulares y puedan llevar la información a la clase.
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Tipos_de_c%C3%A9lulas
Revisen estas imágenes que les serven como repasos.
Saludos!!!
lunes, 9 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Biomoleculas organicas ( primeros medios)
Queridos estudiantes aqui les dejo dos imagenes: unas que resume las principales moleculas biològicas y un conceptual sobre "proteinas" que les permite completar algunas de sus tareas.
domingo, 13 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Resolver test Mitosis /Meiosis( 2° medios y PSU)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/624065/division_celular.htm
sábado, 21 de abril de 2012
Dia de la Tierra
El Día Internacional de la Madre Tierra (Earth Day) se celebra todos los años el 22 de Abril.Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.
Les dejo este hermoso video
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.
Les dejo este hermoso video
viernes, 13 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
Sugerencias de Repaso

Para comenzar el año de buena forma Ecociencia te recomienda revisar los siguientes recursos y actividades de este blog y de nuestra pagina web.
- 7° básico : realiza actividad interactiva "Crucigrama Estructura de Materia"
- 1°Medios: realiza actividad interactiva " Reconoce estructuras celulares"
- 2° Medios: observar video sobre "conocimiento científico" ( alojado en las otras entradas) y comienza a estudiar el tema "Estructura del ADN"
- 3°Medios: Repasa términos de genética con el "glosario" que se inserta en la sección derecha del blog y luego revisa el link "sistema nervioso"
- 4° Medios Plan Común: Leer artículo " ADN y proteinas" y revisar archivos del blog para observar videos sobre ADN
- 4° Medio Plan Diferenciado: Tienen la obligación de leer/estudiar documento " Investigación Científica en Biología", observar video de " conocimiento científico" y se les recuerda preparar su Informe de " Estudio Fenológico de Coriandrum sativum L."
Se les recomienda suscribirse al blog de Ecociencia y Educaplay para realizar actividades interactivas con sus nombres ya que a través del registro se evaluará su desempeño en este tipo de estrategias /actividades y tareas dadas en el aula.
Saludos,
Bioseño 2012.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Comencemos un nuevo año de estudio con los Bioteatros
Temas: Ciclo celular, Digestión y Control del azúcar sanguíneo (glicemia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)